El CEO de Natac participa en una reunión de alto nivel con la comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación

El consejero delegado de Natac, Antonio Delgado, participó el pasado 24 de junio en una mesa redonda de alto nivel con la Comisaria Europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, para debatir sobre la importancia de la bioeconomía para el futuro de Europa.
El encuentro, organizado en el marco de la conferencia “R&I for a Competitive Green Transition”, celebrada en Bruselas, reunió a líderes de empresas punteras del sector como A4F, AmphiStar, Avantium, Enough, Metsa Spring, Michelin, Solmeyea, VCI, ECBF, SQIM, Trapview, así como a representantes del Bio-based Industries Consortium (BIC) y de la Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU).
Durante la reunión, Delgado subrayó la importancia de que la sostenibilidad ambiental y social estén alineadas con la viabilidad económica, destacando que “no se trata simplemente de reciclar para lograr una industria limpia, sino de generar valor transformando biomasas en ingredientes naturales”.
A su juicio Europa debe apoyarse en su legado científico, tecnológico e industrial para liderar el sector de las industrias de base biológica. “Competimos en valor, no en precio, y eso es lo que nos permite desarrollar e industrializar soluciones innovadoras de forma sostenible. En este sentido, las alianzas público-privadas como la CBE JU son esenciales para transformar la innovación en valor industrial real”, afirmó.
Como ejemplo concreto, explicó el modelo aplicado por Natac que extrae ingredientes activos de la hoja del olivo -un subproducto agrícola- y los convierte, mediante tecnología, en ingredientes esenciales para medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades raras. Posteriormente, los residuos de esas hojas se emplean como fuente de energía o fertilizante, cerrando así un proceso verdaderamente circular.